En un nuevo artículo escrito por la doctora y especialista Ellis Groenberg en la publicación del mes de diciembre de la revista temática Dedicated, nos habla de la aceptación y autosuficiencia del sistema neurótico. Esto, llevado a la práctica y al campo, significa el intento del quiebre de la infelicidad. ¿Es entonces que alguien puede superar sus problemas al construirles una barrera ficticia?
Sin desmerecer a la autora, recopilé varios textos de Romerê, Patrick Jhonnas y el ya fallecido Michael Anvert. En ellos pude descifrar, quizás, lo que yo considero el camino correcto a la eterna búsqueda de la felicidad (eterna). Durante toda la existencia de la humanidad que se pleantean los porqués del existencialismo y hasta el día de hoy nadie habia conseguido respuestas satisfactorias (ni siquiera en el marco de la ciencia).
El bimestral escandinavo de Goteborg pareció interesarse en mis ideas pero al tiempo perdí el contacto. Lo mismo sucedió con la Gazzeta Medici en Roma y Zeitung und Psychologie en Berlin. Es entonces evidente lo que sucede.
Yo, como esta constatado en cada uno de mis reportes, creo haber encontrado el camino que lleva a la victoria sobre la depresión y la neurosis humana, aquella que genera depresión y recae en una aguda afásia para demostrar lo que nos sucede. Y ser el descubridor de semejante llave a las puertas de todos los interrogantes, es peligroso.
¿Quién puede decirme qué llevó a editores de Italia, Alemania y Suecia a descartar y archivar para siempre mis ideas? Quizas la sociedad no esté lista para superarse.
Como haria cualquier profesional, habrá que trabajar la mente de las personas de a poco, logrando que ellos mismos se percaten de sus errores hasta que, algun dia, logren sonreir y abandonar el diván.
Sin desmerecer a la autora, recopilé varios textos de Romerê, Patrick Jhonnas y el ya fallecido Michael Anvert. En ellos pude descifrar, quizás, lo que yo considero el camino correcto a la eterna búsqueda de la felicidad (eterna). Durante toda la existencia de la humanidad que se pleantean los porqués del existencialismo y hasta el día de hoy nadie habia conseguido respuestas satisfactorias (ni siquiera en el marco de la ciencia).
El bimestral escandinavo de Goteborg pareció interesarse en mis ideas pero al tiempo perdí el contacto. Lo mismo sucedió con la Gazzeta Medici en Roma y Zeitung und Psychologie en Berlin. Es entonces evidente lo que sucede.
Yo, como esta constatado en cada uno de mis reportes, creo haber encontrado el camino que lleva a la victoria sobre la depresión y la neurosis humana, aquella que genera depresión y recae en una aguda afásia para demostrar lo que nos sucede. Y ser el descubridor de semejante llave a las puertas de todos los interrogantes, es peligroso.
¿Quién puede decirme qué llevó a editores de Italia, Alemania y Suecia a descartar y archivar para siempre mis ideas? Quizas la sociedad no esté lista para superarse.
Como haria cualquier profesional, habrá que trabajar la mente de las personas de a poco, logrando que ellos mismos se percaten de sus errores hasta que, algun dia, logren sonreir y abandonar el diván.